Los pasados 16 y 17 de octubre, 23 estudiantes del Programa
de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales de nuestra Universidad, realizaron
una salida de campo a la ciudad de Bogotá, guiada por la Jefe de Programa, y
docente del curso de Televisión I, Verónica Heredia Ruiz, con el fin de
motivar y promover el acercamiento de los estudiantes a la industria
audiovisual.
Por cuarta vez, estudiantes del Programa de Comunicación y
Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín, realizaron un recorrido
por diferentes canales y productoras en la ciudad de Bogotá, el pasado 16 y 17
de octubre. En esta ocasión, 23
estudiantes del curso Televisión I visitaron el Canal Caracol, FoxTelecolombia,
Cine Colombia, Centro Ático de la Universidad Javeriana, Proimágenes Colombia,
Black Velvet y el noticiero CM&.
En este recorrido, los estudiantes tuvieron la posibilidad
de estar en detrás de cámaras de nuevas producciones del Canal Caracol, y
conversaron con directores y personal que trabaja en la industria audiovisual
colombiana. En Cine Colombia se acercaron a la industria cinematográfica a
través de la experiencia de Pia Barragán, Gerente de Distribución de esta
compañía, quien les mostró cómo funciona el negocio del cine en Colombia,
además de incentivarlos a ver cine colombiano y apoyar la industria nacional.
Los estudiantes también tuvieron un conversatorio con Ana
Lucía Gurissati, quien trabaja en RCN como guionista. En esta charla, compartió
su experiencia en la elaboración de a “Mano Limpia” y en una nueva serie que
adelanta para RCN. Además de contarles cómo se construyen los libretos y cómo es
el trabajo en equipo a la hora de escribir a varias manos, fue enfática en
señalar que para escribir guiones hay que tener el hábito de hacerlo todos los
días.
La Jefe de Programa y docente del curso de Televisión I,
Verónica Heredia Ruiz, quien lidera esta iniciativa desde hace más de un año
señala: “Estas visitas le permiten a los estudiantes identificar qué quieren
hacer en el futuro, en qué cargos se ven, a qué eslabón de la industria quieren
pertenecer. Bogotá se ha convertido en una especie de maquila audiovisual, pues grandes compañías como Fox han realizado grandes inversiones en Colombia en un
sector que está en crecimiento. Hoy exportamos series, telenovelas, producciones
de ficción y es por esto que tenemos que estar cerca para identificar qué tipo
de profesionales requiere y demanda esta industria.
Además, estas visitas
afianzan las relaciones y nos permiten tener plazas de práctica para nuestros
estudiantes y convocatorias laborales para los egresados.”
Esta visita a los canales y productoras se
consolida como un importante escenario de acercamiento a las dinámicas reales
de trabajo audiovisual, con el fin de que los estudiantes y futuros
egresados visualicen los diferentes
campos de acción de la carrera y acercar a la Universidad y al Programa a la
industria audiovisual colombiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario