Miguel Machalski. Fotografía tomada de: http://www.tragacine.com/el-arte-inacabado/miguel-machalski-uruguay-las-historias-son-una-necesidad-humana-no-un-lujo/.
Como parte de las
actividades a desarrollar durante el II Laboratorio de Guión 2014, CINEFILIA
ofrece a los interesados en la escritura de guión, la oportunidad de asistir a
la clase magistral“NARRATIVA AUDIOVISUAL: HISTORIAS QUE CAUTIVAN” ofrecida
por Miguel Machalski el próximo sábado 18 de octubre, entre las 10 a.m y las 12
m.
"Narrativa audiovisual: HISTORIAS QUE CAUTIVAN" será
la única clase magistral de guión que ofrecerá Miguel Machalski en
Medellín, quien es autor y coautor de más de 18 guiones cinematográficos y
analista de los guiones de películas como Billy Elliot, Million-Dollar Baby y
Mar Adentro.
En esta clase se
explorará los componentes de una " buena historia", más allá
del tipo de medio que se emplee para contarla y, en lo que atañe al cine, de la
categoría de creación audiovisual de que se trate: género, plataforma y público
destinatario, entre otros".
Sábado: 18 de octubre de 2014
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: por confirmar
Inversión: $ 50.000
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: por confirmar
Inversión: $ 50.000
Perfil de Miguel Machalski
Miguel Machalski. Fotografía tomada de: Google.
Ha sido autor y
coautor de numerosos guiones cinematográficos de diversos géneros como la
comedia, la comedia dramática, drama, el relato histórico, policial, animación
e infantil. Su vertiginosa actividad lo lleva cada año a dictar entre
veinte y treinta clases magistrales y talleres en Europa, Asia, África, Medio
Oriente y América Latina. Simultáneamente, colabora con grandes estudios como
Studio Canal Plus, Gaumont, Svensk Filmindustri y con productoras
independientes.
Trabaja también en los programas de desarrollo y capacitación del programa europeo Media (Four Corners, Maia, EAVE, Sources2, Powr) y colabora como consultor con el Instituto Binger en Holanda e intermitentemente, con los Fondos Nacionales de Cine de Cataluña, Jordania y Colombia.
Ha escrito dos libros sobre escritura guionística: “El guión cinematográfico: un viaje azaroso” y “El punto G del guión cinematográfico”. En su experiencia cuenta el análisis de los guiones de películas como Billy Elliot (Stephen Daldry), Tabú/Gohatto (Nagisa Oshima), Tango (Carlos Saura), Nadie conoce a nadie (Mateo Gil), The Golden Bowl (James Ivory), Femme Fatale (Brian de Palma), Spider (David Cronenberg), The Interpreter (Sydney Pollack), The Man Who Killed Don Quixote (Terry Gilliam), Saraband (Ingmar Bergman), Mar Adentro (Alejandro Amenábar), Million-Dollar Baby (Clint Eastwood).
Para mayor Información:
Trabaja también en los programas de desarrollo y capacitación del programa europeo Media (Four Corners, Maia, EAVE, Sources2, Powr) y colabora como consultor con el Instituto Binger en Holanda e intermitentemente, con los Fondos Nacionales de Cine de Cataluña, Jordania y Colombia.
Ha escrito dos libros sobre escritura guionística: “El guión cinematográfico: un viaje azaroso” y “El punto G del guión cinematográfico”. En su experiencia cuenta el análisis de los guiones de películas como Billy Elliot (Stephen Daldry), Tabú/Gohatto (Nagisa Oshima), Tango (Carlos Saura), Nadie conoce a nadie (Mateo Gil), The Golden Bowl (James Ivory), Femme Fatale (Brian de Palma), Spider (David Cronenberg), The Interpreter (Sydney Pollack), The Man Who Killed Don Quixote (Terry Gilliam), Saraband (Ingmar Bergman), Mar Adentro (Alejandro Amenábar), Million-Dollar Baby (Clint Eastwood).
Para mayor Información:
CINEFILIA
Teléfonos: (57-4) 5112121 / 300 4707251
info@cinefilia.org.co
www.cinefilia.org
Teléfonos: (57-4) 5112121 / 300 4707251
info@cinefilia.org.co
www.cinefilia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario