![]() |
http://www.adconsultores.com.co |
Las nuevas
tecnologías que se han desarrollado durante las últimas dos décadas han
cambiado por completo la forma de comunicarnos y de entender y acceder a la
información, por lo que las organizaciones han cambiado sus formas de
comunicar en este mundo globalizado.
www. prnoticias.com
La democratización
de la información y la generación de opinión pública, la inmediatez y
accesibilidad a la información y, sobre todo, la capacidad del individuo para convertirse
en emisor de mensajes y alcanzar e impactar con su opinión en miles de
ciudadanos, hacen que la opinión publicada, aquella conformada tradicionalmente
bajo el control de los medios de comunicación, tenga cada vez una menor
influencia en la opinión pública.
En este contexto,
MAS Consulting dedica la novena entrega de MAS Consulting Trends a identificar
las ‘Nuevas tendencias para la gestión de la comunicación de crisis’. En el
documento, la consultora expone las cinco tendencias que ha identificado en la
gestión de la comunicación de crisis:
![]() |
http://josepenso.com |
1.
Aumento significativo de la transparencia persona.
Desde la consultora señalan que tener presencia en las redes sociales
supone asumir un compromiso con la comunidad de comunicar todos los aspectos de
la organización, no sólo aquellos que interesen más a la compañía. Esta
situación obliga a vigilar muy detenidamente el mensaje que se lanza,
descartando por completo el borrado de mensajes, que no evita las capturas de
pantalla.
2.
Más escuchar y menos emitir
En términos de reputación es
vital para cualquier compañía saber que perciben de ella los públicos. Por eso
es importante monitorizar la opinión de los públicos objetivos y responder
favorablemente a lo que esperan de la compañía. Para esto no basta el clipping
de prensa, hay que bucear en las redes sociales recoger el sentir social.
3.
Manual de Crisis 3.0.
El manual de crisis tradicional debe ser complementado con nuevas
estrategias digitales que permitan comunicación entre los miembros del comité.
Sin embargo, muchas de estas herramientas son vulnerables a los ataques por lo
que el paso al o digital conllevará un alto coste al integrar herramientas que
garanticen la privacidad y protección.
4.
Utilización de nuevos formatos y canales.
Esta digitalización también afectará a los formatos utilizados en una
crisis, superando el comunicado de prensa tradicional. Ahora se impone la
multimedialidad, es decir, la utilización de múltiples canales para hacer
frente a la crisis, primando siempre la imagen por encima del texto.
5.
Las empresas deben integrar a reguladores y administraciones en sus
planes de crisis.
Las compañías deben ser conscientes de que la Administración tomará
partido de alguna manera en la crisis que padezca. Por eso es necesario que las
empresas las integren estas interferencias en su plan de gestión de crisis,
para poder adoptar los mensajes corporativos a las posiciones oficiales de las
administraciones, imprimiendo credibilidad al mensaje.
Para leer el
informe completo de MAS Consulting ingrese a: https://es.scribd.com/document/381535852/MAS-Consulting-Trends-Nuevas-tendencias-para-la-gestion-de-comunicacion-de-crisis#from_embed
No hay comentarios:
Publicar un comentario