Imagen tomada de www.eafit.edu.co
Ponentes internacionales,
creadores y miembros de industrias culturales serán algunos de los invitados
al seminario que girará en torno a las artes y la literatura y que tendrá lugar
los próximos 14, 15 y 16 de noviembre en la EAFIT.
La Universidad EAFIT realizará el VI Seminario Internacional de Narrativas, titulado “Escrituras
Creativas: letras sin molde”, los días 14, 15 y 16 de
noviembre de 2018 en el teatro de su universidad. Dicho seminario busca promover la
discusión en torno al papel que las artes, la literatura, el cine y las
ciencias sociales han jugado en la estructuración y consideración de la
distopía o utopía pesimista.
El evento pretende
generar un espacio académico en el que estén presentes creadores, profesores, investigadores,
miembros de las industrias culturales que se ocupan en última instancia de la producción
literaria y estudiantes quienes, como lo afirma Mauricio
Vélez Upegui, docente del departamento de humanidades de la EAFIT, podrán disfrutar de una oportunidad importante para que se conozcan las nuevas
tendencias y los nuevos soportes, y se compartan experiencias de creación por
parte de los ponentes, así como los respectivos resultados de su consagración en
este campo.
Temáticas.
- Orden social y sociedad de control.
- Movimientos sociales e innovación.
- Narrativas de la catástrofe.
- Ciencia ficción y nuevas viejas visiones del futuro.
- Narrativas y versiones alternas del progreso.
- Calentamiento global, terrorismo y nuevos mitos.
- Distopía, posthistoria e industria cultural.
- Estudios visuales y políticas de la visión.
- Estética de la inminencia y zonas temporalmente autónomas.
- Cuerpo, tecnología y nuevas versiones de lo humano.
Ponentes:
- Dr.
Luis C. Cano: Ph.D. en narrativa
hispanoamericana de The Pennsylvania State University y MA en literatura
hispanoamericana de West Virginia University.
- Juan
Carlos Toledano Redondo: Investigador y divulgador de lo fantástico en la
narrativa contemporánea en español. Entre su producción académica destacan
"Daína Chaviano's Science Fiction: a Very Terrestrial Grandmother"
(Lingua Cosmica: Science Fiction from Around the World, 2018),
"Recuerdos que curan. Memoria y ciencia ficción en Chile", with
Kaitlin Sommerfeld.
- Orlando
Mejía Rivera: Escritor, Médico, Especialista en Medicina Interna,
Especialista en literatura hispanoamericana, Magister en filosofía con énfasis
en epistemología.
- Efrén
Giraldo: Ensayista, crítico, cuentista, investigador, editor,
curador y profesor universitario.
- María Rocío Arango: Contadora Pública, Magister en administración
y Especialista en Lógica y Filosofía.
- Gabriel T. Saxton-Ruiz: Doctorado
en Literaturas Hispánicas de la Universidad de Tennessee (EE.UU) , profesor
titular de literatura latinoamericana de la University of the Incarnate en San
Antonio, Texas, autor del libro Forasteros en tierra extraña (2012), un estudio
sobre la nueva narrativa peruana y la violencia política.
- Clemencia
Ardila-Jaramillo: Doctora en literatura por la Universidad de Antioquia
y profesora investigadora del Departamento de Humanidades de la Universidad
Eafit.
Inscripciones:
Así pues, para los
interesados en asistir al evento, las inscripciones se realizan a través de la
página http://www.eafit.edu.co y para
aquellos que quieran obtener más información al respecto comunicarse al teléfono: (574)
2619227 o escribir al correo electrónico: educacioncontinua@eafit.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario