![]() |
Cortesía |
Con la charla "Trabajo en industrias creativas: El Desencanto", a cargo de la profesora, Alejandra Castaño Echeverri, Ph D, la Maestría en comunicación y el grupo de investigación ECA, abren este viernes 15 de septiembre a las cinco de la tarde (5:00 p.m.), en el auditorio 1 del bloque 12, un nuevo espacio de socialización de temas de investigación.
La Doctora Castaño Echeverri inaugura un nuevo espacio de socialización de temas de investigación en nuestra Facultad, con la charla "Trabajo en Industrias Culturales: El Desencanto", con la que compartirá los
resultados de su investigación doctoral titulada Trabajo en Medios y Valor
Público: Prácticas de Producción de Televisión Pública bajo Control Estatal en
Colombia.
La charla inicia con un resumen de los
intereses investigativos enfocados en las industrias creativas y culturales,
enfatizando cómo el enfoque ha girado desde el impacto en las particularidades
culturales de las regiones, hasta su diagnóstico en términos de mapeos y
aportes a las economías nacionales, y recientemente hacia las condiciones
propias del trabajo creativo y las identidades profesionales de quienes
trabajan allí.
El trabajo se concentra en teorías anglosajonas recientes
que abordan la visión del trabajo creativo como precario, incierto, sustentado
en la auto-explotación y en discursos de pasión y realización personal.
Posteriormente, se vinculan estas
características con la creación de valor público desde el producto cultural, a
partir de la noción de ´good work´. Estos escenarios teóricos son puestos a
prueba en un caso de estudio colombiano (prácticas de producción de televisión
en Señal Colombia), con la intención de determinar cómo estas teorizaciones
aplican a contextos que no son derivados del primer mundo, y qué tiene el caso
colombiano para aportar a la teorización actual sobre trabajo en industrias
creativas y culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario