Los diarios El Tiempo, El Colombiano y El Mundo destacaron las más recientes
publicaciones sobre cine de la columnista, crítica del séptimo arte y profesora
e investigadora de la Facultad, Martha Ligia Parra.
Los textos, titulados Cine y cinco expertos:Dirección,
arte y guión, con cinco entrevistas a figuras del cine de autor y De la novela
colombiana al cine, libro producto de una investigación con la profesora
Alejandra Laverde y la egresad Yennifer Uribe .
Ambos libros fueron publicados por el Sello
Editorial de la Universidad de Medellín y presentados en la Feria Internacional
del libro de Guadalajara,
México, el año pasado.
De la novela
colombiana al cine, es fruto de la
investigación “La narrativa literaria y audiovisual en la construcción de la
identidad cultural colombiana. Una mirada desde el cine y la literatura:
adaptaciones de obras literarias llevadas al cine entre 1920 y 2008-1”,
financiada por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín.
Presenta el análisis narratológico comparado realizado a
veintidós obras: once novelas colombianas y once largometrajes de ficción. Se
trata de obras literarias del siglo XX y la primera década del siglo XXI que fueron
llevadas al cine entre 1920 y 2008-1.

En Cine y cinco expertos: dirección –
arte – guion, cinco figuras del cine de autor y
comercial —a través de su amplia experiencia— nos acercan a tres oficios clave
en la construcción del universo cinematográfico, como lo son la dirección
documental y de ficción, la dirección de arte y el guion: el estadounidense
Frederick Wiseman,; la realizadora argentina María Luisa Bemberg,; la
estadounidense Patrizia Von Brandenstein; el mexicano Eugenio Caballero, y el
escritor y guionista cubano Senel Paz.
El más reciente artículo de la profesora Martha Ligia en la revista Lecturas de El Tiempo lo puedes leer en el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario