La apertura del primer capítulo universitario de la PRSA en Colombia por nuestra Facultad, brinda nuevas posibilidades de proyección internacional a nuestra comunidad académica.
La asistencia de un grupo de estudiantes bajo la coordinación
de la docente, María Alejandra Jiménez, al Congreso de la Public Relation
Society of América –PRSA-, el pasado mes de octubre, se oficializó la
constitución del primer capítulo universitario de tan prestigiosa agremiación
de relacionistas públicos de Estados Unidos, en Colombia y la segunda en Latinoamérica,
detrás de la Universidad de la Empresa, en Argentina.
CONTACTOS
En este congreso se hicieron alrededor
de 12 contactos dentro de los cuales 6 son Universidades y 4 son presidentes de
capítulos PRRSA, que servirán de apoyo para llegar a tener un capítulo en el
que se vea un aprendizaje y un excelente
reconocimiento de la PRSSA Colombia como comité internacional
Además de las múltiples actividades de
networking que se hicieron, el posicionamiento de la Universidad como
participante internacional dentro de la agremiación y la experiencia del viaje,
se logró un aprendizaje de forma y fondo en términos de: presentación de hojas
de vida, conexiones para prácticas profesionales, diseño de medios y marca,
material audiovisual, piezas de promoción y campañas, organización de eventos y
conocimos otras formas en las que los estudiantes desarrollan sus proyectos de
aula, encaminados hacia el mundo profesional.
COMPROMISOS A FUTURO
*Participar consecutivamente en la
conferencia internacional. En 2014 se realizará en Washington DC.
*Apoyar a la Universidad de San Martín
de Porres en la creación de su PRSSA Student Chapter Lima, de quienes seremos
capítulos hermanos y conformar junto con el capítulo de UADE, la triada de PRSA
Latinoamérica.
*Participar en el concurso de casos
Bateman Case como chapter internacional.
*Participal en la jornada National
Leadership Elections 2014, de modo que se haga campaña para ocupar un puesto
como miembros internacionales.
*Realizar la versión Latinoamericana
de la conferencia en el 2016, como
capítulo latinoamericano. El evento debe lograrse con miembros de los tres
países que tienen carreras certificadas.
*Considerar la participación de la
Universidad de Medellín en la conferencia para estudiantes y profesionales, con
ponencias, convenios de movilidad, patrocinios y la oferta de investigaciones.
*El contacto con la egresada Diana Mazo generó un puente
de colaboración para que a través de los contactos que ella ha establecidos
otros estudiantes puedan acceder a prácticas profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario