
Los estudiantes de la asignatura Cine Documental: Juan Carlos Henao (Dirección), Linda Montañez (Asistente de
dirección y guionista), Asaf Puentes (Coguionista y sonidista), Laura Franco Franco (Producción) y Nicolás Palacio Restrepo (Asistente
de producción), se interesaron por una problemática escondida en el embalse de esa región
que afecta a todos los pescadores artesanales y turistas de la zona.
"Lo que
pretendemos con el documental es generar conciencia ambiental y buscar el
cuidado y la protección de este recurso, siendo así Anzuelos el primer documental en tocar esta
temática en el sector del Oriente antioqueño, con un tratamiento narrativo que
tendrá como protagonista la historia y el trasfondo de esta zona", dice el asistente de producción Nicolás Palacio.

Para más información del proceso del documental pueden ingresar a la siguiente página en Facebook
muy bien echos estos esquemas de nudos,felicitaciones.
ResponderEliminarHablando de anzuelos,mi experiencia me ha ensenado a distinguir los anzuelos segun la carnada y el tipo de pez que vamos a pescar.
Por ejemplo los anzuelos aberdeen se usan para gusanos,porque tienen un hilo muy fino y no malogran la carnada,los owner sobretodo se usan por carnadas que tengan mucho volumen(pejerrey,sardinas,anchoetas),entonces cuidado a usar anzuelos que no son adaptos al tipo de pez que vamos a pescar o carnadas que vamos a usar,eso muchas veces es un motivo de que se vayan las capturas mas importantes,quando llegue les harè ver varios anzuelos,asì que entiendan lo que quiero decir.