![]() |
Tomada
de: http://www.sedecomuna10.co/media/k2/items/cache/7acce66d40ec90c2d61987b409cbf850_XL.jpg
|
En este artículo te contamos de qué se trata
la Política Pública de Medios Alternativos, Independientes, Comunitarios y
Ciudadanos de la ciudad de Medellín y la participación de nuestra Facultad en
su proceso de construcción.
La
Alcaldía de Medellín está desarrollando el proceso de construcción de
la Política Pública de Medios Alternativos, Independientes, Comunitarios y
Ciudadanos de Medellín, que esta soportada por el Acuerdo 73 de 2013 del
Concejo de la ciudad.
Esta
política tiene como propósito promover y fortalecer los procesos de
comunicación alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos como
expresión de la participación, la cultura ciudadana y la divulgación de
diversas opiniones.
![]() |
Tomada de: http://1.bp.blogspot.com/-zPFDxVi5dgc/VDd8mI0Uv3I/ AAAAAAAAIv0/wnk6wBLdt_c/s1600/lobbies.jpg |
En el
proceso de creación de esta política se pretende que las personas
involucradas con los medios alternativos, independientes, comunitarios y
ciudadanos de Medellín (16 comunas en total) y sus 5 corregimientos, ejerzan
sus derechos y participen en la construcción y movilización de una ciudad
incluyente, democrática y civilista.
¿Quiénes
participan?
En la
construcción de la Política Pública se pretende contar con los medios
alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos, como expresión
organizada y empresarial de la ciudadanía que vela por sus derechos y deberes
en materia de comunicación. Además, se contará con la participación de las
Secretarías de Comunicaciones,de Participación Ciudadana, de Cultura Ciudadana
y Privada, de la Alcaldía de Medellín, así como otros representantes de la
Administración Municipal, según lo plantea el Acuerdo 73 de 2013.
![]() |
La
Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín participará como
operadora del proceso de creación de la Política Pública de Medios
Alternativos, Independientes, Comunitarios y Ciudadanos, con el fin de lograr
un diálogo directo entre el Estado y la ciudadanía, que permita que esta
política pública supere los intereses individuales y trabaje por los intereses
colectivos.
¿Cuáles son las lineas estratégicas?
La construcción de
esta política según el Acuerdo 73 de 2013, está guiada por las siguientes
líneas estratégicas:
- Apoyo a la creación y al fortalecimiento de las redes de medios alternativos, independientes, comunitarios
y ciudadanos.
- Capacitación de los
miembros de los colectivos y redes de comunicación comunitaria y
alternativa.
- Visibilización y
sensibilización de los actores sociales sobre la importancia del papel de
los medios alternativos,
independientes, comunitarios y ciudadanos en los procesos sociales, políticos y culturales.
- Promover la participación y el acceso de los
medios alternativos,
independientes, comunitarios y ciudadanos en
los espacios institucionales con los cuales cuenta el Municipio de
Medellín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario