A izqueirda las estudiantes Alejandra Cadavid y Valeria Ramirez. A la derecha, Angely Mitchell Vallejo y Valiera Zuleta, acompañadas de su asesora, la profesora, Ana María Suárez. |
Gracias
a la calidad de las propuestas presentadas, cuatro estudiantes de la facultad,
bajo la asesoría de la docente, Ana María Suárez recibieron distinciones de la
Unidad de Emprendimiento y de la Vicerrectoria de Investigación.
Debido
a la pertinencia y calidad de las propuestas presentadas, tres estudiantes del
programa de Comunicación y Relaciones Corporativas y una de Lenguajes Audiovisuales,
fueron distinguidas por diferentes estamentos de nuestra universidad.
Sistema solar
El
proyecto de las estudiantes Alejandra Cadavid, del pregrado de Comunicación y
Relaciones Corporativas y Valeria Ramírez, de Lenguajes Audiovisuales,denominado,
Sistema solar, recibió un reconocimiento en la pasada Feria de la Creatividad, Categoría
reto institucional, realizada
por la Unidad de Emprendimiento.
Según
lo expresado por la estudiante Cadavid, “Es un proyecto de investigación
originado desde la comunicación corporativa que consiste en un modelo que busca
vincular a los públicos de manera natural hacia la organización, “…tal y como
ocurre con los planetas en el sistema solar”, según expresa Alejandra Cadavid.
En
ese modelo, cada planeta representará a cada uno de los públicos que de uno u
otra manera tienen relación con la organización; por ejemplo, Mercurio, que es
el más cercano al sol, representa a
aquellos públicos que defienden, apoyan a la organización, en tanto que los
últimos planetas en el sistema representan a aquellos públicos que consideran
que nada tienen que ver con la organización, que no la apoyan, que no les
interesa, que no demanda sus productos, pero que de alguna manera la
organización busca vincularlos.
El
objetivo del modelo es que esos públicos tan lejanos, al final defiendan la
organización y se convierta en un público prosumidor y trabaje para la organización, sin que esta
se lo pida.
El
desarrollo del modelo implica una caracterización detallada de los públicos y
un desarrollo teórico sobre cómo lograr que cada público se acerque más a la
organización
TIC y calidad de vida

Las
estudiantes, fueron destacadas por la presentación de su idea creativa
denominada “Las TIC y la calidad de vida”, presentada durante la jornada de
socialización del programa de semilleros, Ciclo de formación específica, en
donde sobresalió por su carácter creativo, originalidad y viabilidad de
desarrollo.
De
acuerdo con lo indicado por la Vicerrectoría de investigación en la
certificación conferida, la propuesta, que contó con el acompañamiento de la
profesora, Ana María Suárez, será promovida para ser expuesta en eventos
internos y externos y, de modo especial, en la Red Colombiana de semilleros de
investigación, Red Colsi
No hay comentarios:
Publicar un comentario