Imagen tomada de www.javeriana.edu.co
Comunicación, información y lenguajes
de la memoria son los ejes centrales de la catedra organizada por la UNESCO que
tendrá lugar los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre del presente año en la
Universidad Javeriana.
Los próximos 31 de Octubre, y 1 y 2 de
Noviembre de 2018 se llevará a cabo la XXV Cátedra Unesco de Comunicación en el
teatro Auditorio Félix Restrepo SJ, de la
Universidad Javeriana, la cual busca generar un espacio de reflexión
sobre comunicación, información y lenguajes de la memoria.
En esta oportunidad la Cátedra, organizada
por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), facilitará los elementos que permitan comprender el sentido activo y de construcción
permanente que las sociedades realizan sobre su pasado desde el presente, haciendo
de esta un hecho cambiante vivo y en permanente construcción.
El evento tiene como propósito analizar
el papel de la ciencia de la Información en los procesos de recuperación,
preservación y divulgación de la memoria colectiva, construir una agenda de
investigación orientada a la generación de saberes pertinentes y el fomento de
prácticas de intervención social que apunten a la recuperación de narrativas
olvidadas o aún no contadas que, en conjunto, permitan a futuro reconstruir la
memoria del país y por último, analizar los procesos de representación,
circulación y apropiación social del conocimiento que, sobre la memoria, se
vienen realizando desde la comunicación social, el periodismo y áreas afines
Esta oportunidad comprenderá conferencias, paneles,
diálogos de saberes con invitados especiales sobre los temas centrales del
evento, grupos temáticos para la presentación de ponencias, productos y/o
experiencias de comunicación, lenguajes e información, muestra audio-visual universitaria
y presentación de publicaciones
Temática:
- Conferencias.
1.
Otras voces sobre el patrimonio.
2.
El lugar de la narrativa en los estudios del
lenguaje y las ciencias sociales.
3.
Memoria, verdad y comunicación.
- Paneles.
1.
Apropiación del patrimonio cultural.
2.
El relato como herramienta de investigación.
3.
Narrar la memoria: prácticas y experiencias.
- Conversatorios.
1.
Colombia: desafíos de la memoria a la
comunicación.
2. Con Victor
Gaviria - Director de cine - Película: "La mujer del animal".
1.
Medios, TIC e industrias culturales.
2.
Comunicación, política y cambio social.
3.
Comunicación organizacional, publicidad y
mercadeo.
4.
Comunicación y educación.
5.
Prácticas de comunicación y procesos
socioculturales.
6.
Estudios de periodismo.
7.
Epistemología, metodología, teorías, formación
y profesiones.
8.
Los lenguajes de la memoria en Colombia.
9.
Información: memoria para el futuro.
Para los interesados en asistir a la cátedra, la inscripción
y el pago se realiza a través de la página http://www.javeriana.edu.co
y los costos de la asistencia se dividen de la siguiente forma:
Precios:
- Estudiantes de pregrado y posgrado: $90.000.
- Profesores, investigadores, independientes, activistas, profesionales y público en general: $150.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario