Cortesía |
El estudiante del programa de Comunicación y
Lenguajes Audiovisuales, Sebastián Atehortúa González, obtuvo el premio en la
categoría, Trabajadores migrantes, del XXIV Concurso Latinoamericano de
fotografía documental, en donde los trabajos de otros cuatro estudiantes de
nuestra facultad fueron finalistas.
De
extraordinaria puede calificarse la participación de los estudiantes del curso,
Fotografía II, del profesor, Diego Augusto Arango, en la reciente versión
del XXIV Concurso Latinoamericano de fotografía documental, organizado por
la Escuela Nacional Sindical, ENS, debido a que los trabajos de 5 estudiantes
fueron elegidos como finalistas en varias categorías, logrando el premio en una
de ellas, con una bolsa de mil dólares.
Meritorio
El
desempeño de los nóveles fotógrafos adquiere especial relevancia si se
considera que en el concurso se presentaron 6473 fotografías, 1213
participantes pertenecientes 33 países, tanto de estudiantes como de profesionales
de la fotografía y la comunicación de todo Latinoamérica.
El ganador
El trabajo de Sebastián Atehortúa González, en la categoría Trabajadores migrantes, obtuvo el primer lugar y un premio de mil dólares con su serie de cinco fotografías titulada Mesarthin - A donde el destino nos lleve, sobre un venezolano, ingeniero agrónomo, que trabaja en una finca en el municipio de San Francisco, oriente antioqueño.
Atehortúa superó en esa categoría también a su compañera, Daniela Marín.
La serie completa puede verse en:
La premiación
El acto de premiación y la apertura de la
exposición se realizó el 9 de octubre de 2018 en el Comfama de San Ignacio,
ubicado en calle 48 N° 43 – 87, durante la Jornada Mundial por el Trabajo
Decente, campaña de la cual hace parte la ENS.
Los otros tres trabajos de estudiantes de la
Facultad que llegaron a la instancia final en la categoría Trabajo rural
Colombia, fueron:
Daniela Marin
De
gusano a mariposa - Memorias de un sueño interrumpido
De una profesora de preescolar en Venezuela, a
empleada doméstica en Colombia.
La serie completa puede verse en:
http://concurso.ens.org.co/participantes/trabajadores-migrantes-participantes/de-gusano-a-mariposa/
Susana Mendez
Perseida
- Mujer de tesón y montaña. Categoría trabajo rural
Sobre
una mujer campesina de Titiribín, Antioquia, que a sus 85 años sigue labrando
la tierra.
La serie completa puede verse en:
Yesica Martinez
Rufepa
- Frutos del campo
Sobre
la fructífera labor de los campesinos
La serie completa puede verse en:
Ximena Restrepo
Vida
y muerte entre pieles
Sobre
un trabajador de cueros en Yarumal, Antioquia
La serie completa puede verse en:
Sobre la propuesta
Para tan exitosa participación el profesor de la asignatura, Fotografía II, Diego Augusto Arango, explicó:
" En el curso Fotografía II abordamos como eje central el tema de las
narrativas fotográficas, entendiendo esto como la capacidad que tiene la
fotografía para contar historias desde la foto única o la serie fotográfica.
Así los trabajos realizados en clase se enfocan en los géneros del documental
fotográfico, el reportaje y el ensayo fotográfico.
"Para este semestre el curso enfocó
uno de los proyectos de aula en el tema del retrato documental, particularmente
en el tema de los oficios, así a la vez, el resultado se proyectaba a
participar en este concurso que este año celebra su versión número 24 (ver
enlace con las estadísticas de participación). Los estudiantes empezaron la
investigación desde el primer día de clase, a la par se iban abordando los
temas de clase que le iban dando al estudiante unas mejores perspectivas para
realizar su respectivo proyecto, todo esto acompañado de asesorías personales
con el profesor y colectivas en donde el estudiante exponía sus avances frente
a todo el grupo de clase. Cada estudiante debía presentar una serie fotográfica
de 5 fotos sobre un personaje en función de un oficio, narrando en imágenes de
corte documental la historia de este. El producto de cada estudiante se
presentó a manera de blog adjuntando el pantallazo de inscripción al concurso."
En exposición
La exposición física se encuentra disponible
en el mismo lugar de su inauguración, en un horario de lunes a viernes entre
las seis de la mañana hasta las ocho de la noche, y los sábados ocho de la
mañana a cinco de la tarde.
Otra forma de acceder a la exhibición es a través
de la página del concurso, ingresando al portal http://concurso.ens.org.co/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario