El jueves 6 de septiembre,  a
las 10 a.m., en el Foro de la Facultad de Derecho Federico Estrada Vélez,  bloque 15 de la Universidad de Medellín,
se realizará el Conversatorio “Las
nuevas narrativas del cine colombiano” con la presencia de dos directores,
el colombiano Felipe Guerrero y el estadounidense Chris Gude.
Dado el  momento 
de  calidad  en 
la  producción  cinematográfica  en 
Colombia, bien merece reflexionar sobre las nuevas narrativas, el cine
de autor y las propuestas  diferentes  de 
una  nueva  generación 
de  cineastas  colombianos. Siete de esas películas serán
estrenadas durante el mes de septiembre en la ciudad en salas alternas.  
La entrada es libre para los estudiantes y
profesores de  los cuatro programas de la
Facultad de Comunicación y es extensiva a la comunidad universitaria.
Los directores          
FELIPE GUERRERO 
Nació en Cali, Colombia y
está radicado en Buenos Aires, Argentina . Es
egresado de la especialización en montaje cinematográfico del Centro
Sperimentale di Cinematografía de Roma (1999), luego de cursar sus estudios en
Cine y Fotografía en Unitec de Bogotá (1995).
Felipe, lleva 20 años trabajando en el montaje de películas, documentales y piezas
artísticas, que han sido  exhibidas y premiadas internacionalmente. Ha trabajado con
directores  colombianos como Oscar Ruiz
Navia, Juan Andrés Arango, Carlos Moreno, Jaime Osorio y  William Vega.
Recibió premios de
Montaje por Perro come perro de Carlos Moreno, La Playa de Juan Andrés Arango,
El páramo de Jaime Osorio.
En 2012 fundó Mutokino,
compañía de producción y distribución, interesada en cine de autor con énfasis
en experimentación formal y narrativas disruptivas.
Como productor y director ha realizado las películas Paraíso (2006), Corta (2012) y Oscuro animal (2016). Además, es el director de la producción Oscuro animal (2016), premiada en festivales como Guadalajara, Lima, La Habana, San Sebastián, Rusia y Polonia
Como productor y director ha realizado las películas Paraíso (2006), Corta (2012) y Oscuro animal (2016). Además, es el director de la producción Oscuro animal (2016), premiada en festivales como Guadalajara, Lima, La Habana, San Sebastián, Rusia y Polonia
CHRIS GUDE
Nació en Nueva  York.  Estudió  geografía 
y  antropología  en 
Middlebury  College.  Su 
primera  película,  Mambo 
Cool  (2013), rodada en Medellín  se 
exhibió  en  los festivales FIDMarseille en Francia,  Viennale en Viena, Austria,  Punto  de 
Vista de Navarra España,  Mar  del 
Plata de Argentina y   Cartagena, 
entre  otros.  Su 
segunda  película,  MARIANA 
(2018) se  estrenó  en 
FIDMarseille y también fue rodada en Colombia.
Organizan 
Este conversatorio es posible
gracias a Mutokino, compañía de distribución y producción, al apoyo de la
jefe  del Programa de Comunicación
Gráfica Publicitaria, Ana Catalina Quirós y a la iniciativa de la docente Martha Ligia Parra,  en su interés por acercar el cine colombiano y
sus nuevas narrativas a los estudiantes y profesores de la Facultad y de la
Universidad.
El más reciente articulo sobre cine de la docente Parra se puede leer en:
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/la-mujer-de-los-siete-nombres-columna-de-opinion-261856
El más reciente articulo sobre cine de la docente Parra se puede leer en:
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/la-mujer-de-los-siete-nombres-columna-de-opinion-261856
Enlaces
Perfiles
Invitados Proimágenes Colombia
Pantalla
Colombia Mutokino
IndieWire/
Chris Gude

No hay comentarios:
Publicar un comentario