http://ciespal.org/event/comprender-la-publicidad-para-transformar-la-sociedad-ii-congreso-de-la-red-iberoamericana-de-investigadores-en-publicidad/ |
El Centro Internacional de Estudios Superiores de
Comunicación para América Latina (CIESPAL) y la Comisión Gestora Provisional de
la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad realizarán el II Congreso de la Red, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre de
2018 en la sede central de CIESPAL en Quito, Ecuador.
Propósitos del congreso
![]() |
http://ciespal.org |
Avanzar en la consolidación de la Red Iberoamericana de
Investigadores en Publicidad, constituida en su I Congreso, celebrado en
CIESPAL en marzo de 2016 y que en la actualidad cuenta con Capítulos Nacionales
en Ecuador, Colombia, Argentina y Uruguay.
-Proseguir en el afianzamiento y puesta en práctica de los
objetivos de la Red, promoviendo un punto de vista crítico con relación a la
investigación y docencia de la publicidad que se proponga abarcar la
complejidad que hoy la caracteriza, frente a su visión reductiva cuyo foco es
el Norte anglosajón y que las pone al servicio exclusivo de la industria
mediático-publicitaria.
-Dotar a la Red Iberoamericana de Investigadores de
Publicidad de sus órganos de gobierno, mediante la celebración de la primera
Asamblea General, donde se elegirá la Junta Directiva, en sustitución de la
actual Comisión Gestora Provisional.
-Promover un planteamiento plurinacional de la investigación
del fenómeno publicitario en todas sus facetas dentro del ámbito
iberoamericano, facilitando la constitución de equipos de trabajo
internacionales cuyas aportaciones sean de utilidad para toda el área.
El II Congreso de la Red Iberoamericana de Investigadores en
Publicidad admite dos modalidades de participación: como ponentes y como
asistentes.
Ponentes:
Investigadores y docentes procedentes de toda el área
iberoamericana que quieran exponer a la consideración de sus colegas y al
juicio del Comité Científico del Congreso una propuesta referida a uno los ejes
temáticos que se detallan a continuación.
Asistentes:
Alumnos de pregrado o posgrado de cualquiera de las
universidades del área iberoamericana, docentes e investigadores que no
presenten ponencias y público en general interesado en una compresión de la publicidad
al margen de su habitual entendimiento instrumental al servicio de la industria
publicitaria.
Ejes Temáticos:
Los interesados en participar como
ponentes en el Congreso deberán referir su propuesta a uno de los siguientes
Ejes Temáticos, a su vez incluidos en los Grupos que se especifican a
continuación:
GRUPO
A: PARA COMPRENDER LA PUBLICIDAD
Eje 1: La publicidad en el presente
contexto capitalista.
Eje 2: Publicidad y consumismo.
Eje 3: La publicidad como crisol y
escaparate de la marca.
Eje 4: Publicidad, marca y consumo como
escenarios de acción política.
Eje 5: Aportaciones para una teoría
crítica de la publicidad.
GRUPO
B: PUBLICIDAD Y SOCIEDAD
Eje 6: Publicidad e imaginarios
sociales.
Eje 7: Publicidad y género.
Eje 8: Publicidad y sostenibilidad
Eje 9: Actualidad y problemática de la
publicidad social.
Eje 10: Publicidad e instituciones
públicas.
Eje 11: La dialéctica entre espacio
público y uso publicitario.
Eje 12: La respuesta social a la
publicidad: movimientos contrapublicitarios y Observatorios de Publicidad.
Grupo
C: La publicidad y el desafío de la interactividad
Eje 13: De la aguja hipodérmica a la
publicidad conversacional.
Eje
14: La publicidad y la emergencia del prosumidor.
Eje 15: Publicidad y redes sociales.
Eje 16. La publicidad y el big data.
Eje
17: Los/las influencers como soporte publicitario.
GRUPO
D: LA PUBLICIDAD Y LATINOAMÉRICA
Eje 18: La publicidad en el entorno
socioeconómico latinoamericano.
Eje 19: Dialéctica Norte-Sur en la
industria publicitaria.
Eje
20: Consumismo versus Buen Vivir (Sumak
Kawsay).
Eje 21: ¿Existe una creatividad
publicitaria específicamente latinoamericana?
GRUPO
E: PUBLICIDAD, MEDIOS Y SOPORTES
Eje 22: La financiación publicitaria y
los medios de comunicación.
Eje 23: Publicidad y medios
comunitarios.
Eje 24: Publicidad y espectáculo: la
macroestructura imaginaria.
Eje 25: El deporte de masas como
soporte publicitario.
Envío
de resúmenes: Hasta el 7 de julio de 2018, a través de la dirección http://ponencias.ciespal.org, pulsando el botón Registrarse e
introduciendo los datos que allí se indican.
Costos
· Ponentes en general: 100 USD
· Ponentes que acrediten su calidad de
estudiantes: 60 USD.
Mediante carné o
documento certificado de su Facultad o Escuela.
·
Asistentes: 30 USD
· Los alumnos de una universidad que se
inscriban conjuntamente como asistentes a través de la misma se beneficiarán de
una cuota especial de 15 USD por
persona.
Informes
Mayores informes y detalles sobre las características de las ponencias, en:
http://ciespal.org/event/comprender-la-publicidad-para-transformar-la-sociedad-ii-congreso-de-la-red-iberoamericana-de-investigadores-en-publicidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario