
Ciudadanías y
rol social de los comunicadores y relacionistas públicos en Colombia. Aportes
para la discusión según el Latinamerican Communication Monitor (LCM) 2014-2015,
es el titulo del más reciente artículo de la profesora de nuestra Facultad, Ana
María Suárez Monsalve
En el resumen de la revista se destaca que: "La realidad latinoamericana amerita
el esfuerzo de los profesionales para generar nuevas maneras de enfrentar las
transformaciones políticas y económicas que vive la región. Los ciudadanos son,
en sí mismos, los públicos, las audiencias, los grupos sociales a los cuales se
dirigen las estrategias de comunicación que desarrollan los comunicadores en
representación de organizaciones públicas y privadas.
La expresión de nuevas
ciudadanías es tema que debe ser objeto de reflexión desde los profesionales en
comunicación y relaciones públicas para revisar el compromiso social con el que
se asumen la gestión estratégica de la comunicación, las relaciones e
interacciones con los públicos y las tareas informativas.
![]() |
Este artículo presenta el caso de
una muestra de los comunicadores y relacionistas consultados en Colombia,
dentro del Latin American Communication Monitor 2014-2015 , que permite
reflexionar sobre el desarrollo y compromiso con la región. Los profesionales
colombianos consideran que dirigirse a audiencias más activas es un reto por
enfrentar. Sin embargo, no consideran estratégico contribuir a la conciencia
ciudadana de las comunidades donde actúan. Esta y otras consideraciones invitan
a la reflexión".
No hay comentarios:
Publicar un comentario