![]() |
Cortesía.
Verónica Heredia- Facebook
|
En el marco de los 15 años de su aniversario,
el programa de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales fue anfitrión del
programa, Encuentros con TeleMedellín, celebrado el pasado jueves 17 de agosto,
con un conversatorio denominado, “La Fuerza del
Documental”.
Con motivo de la celebración de sus 15 años, y el
reconocimiento alcanzado por la calidad de las producciones de su estudiantado,
la participación en diferentes festivales nacionales e internacionales y las
metodologías de investigación creación implementadas en los proyectos de aula, el programa de
Comunicación y Lenguajes Audiovisuales fue elegido por el canal local,
TeleMedellín para realizar el conversatorio, “La Fuerza del Documental”, en el
marco del programa, Encuentros TeleMedellín, un espacio que hace parte de una
serie de eventos académicos en diferentes universidades de la ciudad, realizado por el canal local en sus 20
años.
El conversatorio tuvo lugar en el auditorio 2 del bloque 11
este jueves 17 de agosto y fue transmitido primero por Facebook y luego a
través de la señal abierta del canal Telemedellín.
Los especialistas
Los expertos colombianos en la producción audiovisual que
participaron en el conversatorio fueron:
![]() |
Marta
Hincapié Uribe
Documentalista-
Comunicadora Social- Abogada- Docente
Comunicadora
Social de la Universidad de Antioquia. Residió en Barcelona, donde estudió
montaje y sonido cinematográfico. Fue profesora de documental de la Universidad
de Vic en Cataluña - España y en la escuela de cine ESCAC de la misma ciudad.
Fue colaboradora habitual en espacios documentales de La 2, de TVE. Actualmente
profesora de documental de la Universidad de Antioquia y de
apreciación cinematográfica de la Escuela Yurupary de Medellín.
Marta
cuenta con una amplia lista de documentales tales como: En relieve,
Dayipâpârâ La Madre, La pena secreta, A solas, Los demonios sueltos y Cartas
desde la niebla, entre otros productos audiovisuales, reconocidos y
galardonados en diferentes festivales internacionales.
![]() |
Cortesía: Esteban Betancur |
Federico Uribe Velásquez- Realizador Documental Telemedellín
Comunicador Social Periodista de la Universidad de
Antioquia, con más de 20 años de experiencia en el campo audiovisual. En
realización se ha desempeñado como director de documentales, crónicas,
reportajes, informes especiales dentro y fuera de Colombia. Actualmente es
director de documentales para el canal local, Telemedellín.
En su trayectoria profesional ha recibido Premios de
Periodismo tales como: CIPA, T.A.L, El Premio internacional de Periodismo
Roche, y el Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
![]() |
Cortesía Verónica Heredia- Facebook |
Alessandro Angulo- Director, guionista y productor audiovisual
Reconocido productor y director de cine colombiano, que adelantó
estudios de cine en Nueva York. Tras una amplia trayectoria, Angulo se
desempeña como realizador y productor general en Laberinto Producciones de
Bogotá, con destacados proyectos audiovisuales, tales como: La Esquina, el
documental José Celestino Mutis, en la serie El pensamiento que
heredamos, El Diario de un Sueño y Los tiempos de Pablo
Escobar.
Adicionalmente, fue el Productor general y Director de algunos episodios
de la serie de Sony Pictures Television Los caballeros las prefieren
brutas, entre muchas otras.
![]() |
Cortesía: Esteban Betancur |
Alejandro Alzate Giraldo- Docente Universidad de Medellín.
Art- Documentary- Film Director
Doctor en estudios avanzados de arte contemporáneo de la
Universidad de Barcelona, Máster en Antropología Visual. Entre sus obras y
proyectos, el documentalista destaca: LA SOBERANÍA DE NOSOTROS MISMOS. RAZONES
PARA QUEDARSE. AQUÍ VIVE GENTE.
Igualmente, gestó el proyecto: Construcciones discursivas de
la memoria, las identidades y las ciudadanías en la televisión a través del
formato documental.
Caso: Archivo documental Canal Telemedellín, período (1997 –
2014).
![]() |
Cortesía: Valentina Ortega |
No hay comentarios:
Publicar un comentario