ww.colombiafrancia2017.com |
Los profesores e investigadores de la
Facultad, Gladys Lucía Acosta Valencia, Ángela Piedad Garcés Montoya, María
Isabel Zapata Cárdenas y Luis Eduardo Gómez Vallejo, representan a nuestra
universidad y a Colombia en el programa
de carácter binacional, Colombia-Francia 2017, que el gobierno francés
realiza para potenciar y diversificar las relaciones con los demás países.
Con cuatro de sus profesores e investigadores,
nuestra Facultad y la Universidad de Medellín, representan a Colombia en el
programa binacional Colombia-Francia 2017, el cual hace parte de las
denominadas “Temporadas Cruzadas” que el gobierno francés realiza con
diferentes países del mundo, para potenciar y diversificar las relaciones
entre los países, abrir nuevos ámbitos de cooperación, y visibilizar las
fortalezas de cada nación.
Anfitriones del 5 al 9 de junio
En el marco la celebración del año
Francia-Colombia 2017, capítulo Medellín, investigadores, artistas y colectivos
de comunicación franceses y colombianos compartirán del 5 al 9 de junio en la
capital antioqueña, sus experiencias y reflexiones en torno a aquellos
procesos, prácticas y manifestaciones sociales, artísticas y culturales
que han posibilitado conocer y comprender las construcciones alternativas de
ciudades como París y Medellín, desde las barriadas.
En este encuentro académico
multidisciplinar, denominado Alternápolis ciudades en movimiento,
confluirán proyectos colombianos y franceses de investigación-acción
sobre temáticas urbanas, creativas y económicas, que junto con colectivos
sociales y artísticos de ambos países aportan la necesaria visión de la
comunidad.
Gladys Acosta |
Ángela Garcés |
Esta cita académica, en la cual también participan investigadores
comunitarios de colectivos de comunicación y de las Universidades de Antioquia,
Nacional y de Caldas, es liderada por la profesora, Gladys Lucia Acosta,
de la Universidad de Medellín y su proyecto “Diálogo de saberes en
Comunicación” y el doctorando de la Université
Sorbonne-Nouvelle, Juan Mansilla, quien logró la certificación del proyecto para la
participación en la celebración del año Francia-Colombia 2017.
La Universidad de Medellín participa con 4 investigadores:
Ángela Garcés Montoya y Gladys Lucia Acosta Valencia con el proyecto Diálogo
de Saberes en Comunicación, que en un trabajo mancomunado con los
colectivos de comunicación proponen las siguientes actividades: Maleta de
audiovisual comunitario; workshop; ruta metodologías en diálogo.
![]() |
María Isabel Zapata |
![]() |
Luis Eduardo Gómez |
Además, María Isabel Zapata y Luis Eduardo Gómez se vinculan con el
proyecto Media Lab, realizando talleres abiertos al público
en el Museo de Antioquia y un taller con colectivos de comunicación sobre
realidad aumentada.
Representación Francesa
Juan Mansilla. Investigador en el
Labex ICCA (Industrias Culturales y Creación Artística) Francia. Promotor del
proyecto Alternapolis: ciudades en movimiento.
Alain Rallet
(Cluster. Alain Rallet est économiste et
professeur émérite à l'Université Paris-Sud. Il est membre du laboratoire
d'économie-gestion RITM (Réseaux Innovation Territoires Mondialisation.
Fabrice
Rochelandet. Fabrice Rochelandet est
professeur en sciences de la communication à l'Université Sorbonne Nouvelle
Paris 3 et membre du laboratoire IRCAV.
SylvaineConord. Sylvaine
Conordest maître de conférences à l’université de Paris. Anthropologue-photographe
,participa aux activités du Laboratoire d’Anthropologie urbaine du CNRS de 1994
à 2011.
Propósitos del Encuentro
De este modo se aspira a “presentar
una mirada holística de la ciudad y de los modos de habitarla, apropiarla,
vivirla y sentirla, de tal manera que esa ciudad, en su condición plural y
dinámica, se pueda reconocer en relación con otras ciudades del mundo, al
tiempo que se piense en la singularidad de sus paisajes, sus territorios y su
gente”, como bien reza en su planteamiento.
Adicionalmente, el encuentro aspira a
aportar a los proyectos de ciudad que, con una visión incluyente y equitativa
se oriente al desarrollo humano integral y a la renovación del centro como
territorio seguro y solidario.
“Alternápolis ciudades en movimiento
quiere articularse con el proyecto de renovación del centro, bajo la convicción
según la cual es posible, deseable y necesario construir puentes entre la
administración municipal, la academia y las organizaciones sociales, con miras
a construir un proyecto de ciudad en el que, además de los equipamientos
urbanos, se pueda construir un mejor vivir para todos”.
El proyecto estimula la participación
de la ciudadanía, la inclusión de sectores marginados a través de sus
manifestaciones que reflejan las formas de recreación de su realidad y
apropiación y resignificación del territorio.
Los colectivos comunitario participantes
CIUDAD COMUNA : Proceso social de comunicación que
acompaña y visibiliza las iniciativas de movilización social. http://www.ciudadcomuna.org/ciudadcomuna/nosotros.html
PASSOLINI EN
MEDELLIN: Colectivo audiovisual e investigativo interdisciplinario con larga
trayectoria en procesos sociales y culturales de la ciudad de Medellín. https://pasolinienmedellin.wordpress.com/about/
CON-VIVAMOS: Organización no gubernamental de carácter
popular que desarrolla trabajo socio político con las poblaciones de las
Comunas populares de Medellín, fundamentado en el pacifismo, el
antimilitarismo, la solidaridad y la democracia.
DOCUMENTAL AMARILLO ejercicio audiovisual que visibiliza
las acciones de exigencia de derechos emprendidas por las familias que
incansablemente buscan a sus seres desaparecidos
ESPACIO EN OFF: Colectivo de producción y realización
audiovisual que aporta al fortalecimiento de los medios comunitarios y
alternativos que dan cuenta de las dinámicas sociales y políticas cotidianas en
nuestra ciudad y país.: http://espacio-enoff.blogspot.com.co/2015/03/escuela-de-periodismo-comunitario.html
ACCIÓN COLECTIVA: Promueve un escenario formativo que le
permita a los y las jóvenes revindicar sus derechos, gestionar espacios de
participación para poder leer sus contextos y trabajar en pro de las
transformaciones social de sus territorios.
CINESTRATO :Grupo Cultural conformado por jóvenes con conocimientos en
las artes visuales, que hacen un proceso de gestión cultural en los diferentes
barrios de la Comuna 4 de Medellín. https://www.facebook.com/cinestrato/timeline
MI COMUNA DOS: Es un medio que busca construir espacios
alternativos de comunicación e información con enfoque social y comunitario,
para visibilizar la realidad social de los habitantes de la comuna dos de
Medellín.
Agenda
FECHA
|
HORAS
|
ACTIVIDAD
|
RESPONSABLE
|
LUNES 5 de
|
9 a 12
|
Recorrido Graffitour
Comuna 13
|
Ángela Garcés M.
|
MARTES 6
|
9 a 12
12:00 a 2:00
3:00 a 6:00
|
Conversatorio docentes investigadores
UDEM
Almuerzo Casa Club
Temporada de cortos
Teatro UDEM
|
Alejandro Alberto
Alzate y Carlos A, Galvis
|
MIÉRCOLES 7
|
POR DEFINIR
|
Metodologías en Diálogo
Sede Colectivos de Comunicación
|
Colectivos
Libardo Agudelo y Mónica Aguirre
|
JUEVES 8
|
Jornada mañana y
tarde
|
Workshop
Ponencias, taller y conversatorio
Alianza Francesa (Parque San Antonio)
Ver tabla de programación completa
|
Ángela Garcés y Gladys Acosta
|
VIERNES 9
|
Jornada de la
mañana
|
Recorrido de ciudad espacios institucionales y alternativos
|
Ángela y Gladys
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario