Nuevamente la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín, convoca a participar en los Premios Huella, entregando los trabajos postulados hasta el viuernes 4 de noviembre a las 4:00 p. m.
Por esto queremos recordar las fechas relevantes a tener en cuenta en esta nueva edición de los Premios Huella, como las siguientes:
- La fecha final para entrega de trabajos es el viernes 4 de noviembre 2016 dicha entrega se hará a la profesora Natalia Cadavid en la oficina 10 – 107 hasta las 4:00 p.m.
- La muestra con los trabajos seleccionados como finalistas para recibir el premio huella será el día martes 8 de noviembre de 2016.
- La premiación se realizará el día miércoles 9 de noviembre de 2016 a las 6:00 p.m. en el Auditorio Héctor Ospina Botero.

- Podrán participar estudiantes matriculados de todos los programas de la Facultad de Comunicación.
- Los trabajos participantes deberán ser preferiblemente, el resultado de los diferentes proyectos de aula en torno al tema “Posconflicto” realizados en el período 2016-1 y 2016 -2.
- Cada UOC determinará las asignaturas que consideren pueden participar en las diferentes categorías.
- Cada profesor titular de las respectivas asignaturas considerará cuales trabajos tienen la calidad suficiente para participar seleccionando un máximo de 3 trabajos por asignatura.
Por último, recordamos en que consiste cada categoría de los premios:
![]() |
Imagen de archivo Recuperado de: www.facebook.com/premioshuellaudem |
1. Categoría sistema gráfico publicitario:
Esta categoría premiará los mejores trabajos de diseño gráfico que busquen a través de propuestas innovadoras y estéticas bien concebidas, reforzar mensajes en estrategias comunicacionales interactivas.
2. Categoría serie fotográfica:
Esta categoría se aborda a través del registro fotográfico de situaciones o eventos que ilustren el tema de las tendencias contemporáneas de la Comunicación. El reportaje gráfico, el ensayo fotográfico, el documental, la fotografía artística y la fotografía publicitaria son los géneros que le dan al estudiante la posibilidad de acercarse a la temática propuesta.
3. Categoría producción audiovisual:
Esta categoría tiene cabida a productos tales como: video clip, video corporativo, comercial, documental, argumental, animación, experimental, serie web, programa de televisión, entre otros.
4. Categoría estrategia de comunicación:
![]() |
5. Categoría producción escrita:
![]() |
http://davidcantone.com/category/escritura/
|
6. Categoría proyecto de innovación:
Las asignaturas del área profesional de cada programa de la Facultad y las asignaturas de tronco común, en particular el Seminario de Ciencia y Tecnología, son las llamadas a generar productos innovadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario