![]() |
“Lo que se quiere con nuestra programación aparte de que sea incluyente, es que sea cercana y si se quiere diferente a lo que manejan los emisoras culturales en Medellín, Jaime Tobón, Director”. |
El director de la Emisora Cultural de la Universidad de Medellín-Frecuencia U, el profesor, Jaime Tobón, nos cuenta acerca de la emisora y las modificaciones que tendrá su programación este 2014.
COMUNÍCATE: Se
tiene entendido que hubo modificación en la programación de la emisora, ¿Con qué lineamientos se está trabajando esta
programación?

COMUNÍCATE: ¿A qué se debe los lineamientos o modificaciones que tomó la programación de la emisora?
J.T: La programación de una emisora no se cambia permanentemente, todo lo contrario, lo que hace es consolidarse en el tiempo.
Entonces, lo que nosotros hacemos cuando realizamos nuevas convocatorias es que
nos lleguen programas que sabemos que necesitamos en la programación y que están en la misma
línea de lo que ya existe, por lo que son pequeñas modificaciones que entran a
complementar lo que ya existe.
Los lineamientos que tenemos en la programación son muy
claros: tiene que estar en el tono, en el color, en el vestido propio de la
emisora; es decir, muy cultural, muy universitario, muy académico. Tienen que ser programas acordes con lo que
hemos diseñado en nuestra misión y
visión de la emisora. Nosotros somos una
opción en el día a día y en este sentido
también es importante resaltar que nuestra programación al ser cultural no es
excluyente, es más bien incluyente, porque así como Beethoven es cultura,
nosotros creemos que el rock también es cultura, el vallenato, la salsa y todos
los demás géneros. Todo depende del punto desde vista en que lo tratemos.
![]() |
Jaime Tobón, Director de la Emisora Cultural de la Universidad de Medellín-Frecuencia U |
Nuestra diferencia como emisora radica en la forma en que
tratamos estos géneros. Lo que se quiere
con nuestra programación, aparte de que sea incluyente, es que sea cercana y si
se quiere diferente a lo que manejan los emisoras culturales en Medellín.
COMUNÍCATE: ¿Qué
contiene esta programación?
J.T: Hay de todo,
programación para jóvenes, para adultos, para personas de la tercera edad, hay
programas hablados de interés público, de servicio social, hay programas
musicales de rock, de música clásica, de boleros, de tango, de plancha, tenemos
una franja de música colombiana muy consolidada. En fin, una programación muy
abierta, muy diversa.
COMUNÍCATE: ¿Toda la
comunidad puede aportar a esta programación?
J.T: Toda la
comunidad. Nosotros presentamos la convocatoria con la que enviamos un formato
que puede ser diligenciado por cualquier persona que esté interesada en hacer
cualquier formato radiofónico en la universidad. Una vez recibida esa
propuesta, nosotros le hacemos un filtro, convocamos esa propuestas y les damos
forma. Las propuestas que reúnan las condiciones de profesionalismo que exige
la emisora se les da cabida, las que no, se van trabajando con los productores a
futuro.
COMUNÍCATE: ¿Cuántas
propuestas nuevas llegaron?
J.T: Llegaron
unas 16 propuestas nuevas, pero no todas se abordaron. Algunas eran propuestas repetidas, otras hay que
darle todavía mucho más forma, o sea, que pueden tener cabida más adelante,
otras si fueron muy novedosas; estoy hablando por ejemplo de un programa de
negocios internacionales muy interesante que hace parte de la parrilla de
programación, un programa sobre historia de la literatura, otro sobre deportes
que se acomoda mucho a la parrilla actual.
COMUNÍCATE: ¿Esta programación es vigente por cuánto
tiempo?
J.T: No hay
vigencia, nosotros vamos haciendo modificaciones de acuerdo a como se vayan
acabando las series. Algunos programas están dados en series, es decir, están
formulados para 25 o 30 programas. Cuando éstos terminan nosotros aprovechamos y abrimos convocatorias para que
programas similares pero distintos entren a llenar esos vacíos.
COMUNÍCATE: ¿Cómo
pueden hacer las personas para sintonizar esta programación?
J.T: Nos pueden
sintonizar a través de nuestra frecuencia básica 940 del am, a través de Tune
In Radio en los dispositivos móviles y a través de nuestra página de internet, ingresando a www.udem.edu.co al enlace Frecuencia U donde podrán
sintonizarnos en vivo y en directo desde cualquier parte del mundo.
COMUNÍCATE: ¿Qué
proyectos hay para la emisora en lo que resta del año?
La Emisora Cultural Universidad de Medellín-Frecuencia U 940 a.m., cuenta con cinco productores internos y más de 30
externos, entre los que se encuentran profesores, estudiantes y personas ajenas
a la institución. Además, tiene alrededor
de 55 programas hablados y mixtos, y una variada programación musical con la
que se hace un llamado a todas las personas para que la sintonicen y
participen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario