La Universidad de Medellín cuenta con una gran variedad de bases de datos bibliográficas y personal dispuesto para tu capacitación en el uso de estas herramientas para tus consultas.
Las bases de datos bibliográficas son herramientas digitales que proporcionan acceso a la producción científica y especializada de todo el mundo.
Las bases de datos bibliográficas son herramientas digitales que proporcionan acceso a la producción científica y especializada de todo el mundo.
A través de
las bases de datos se puede consultar capítulos de libros, artículos de
revistas, conferencias, noticias y todo tipo de publicaciones académicas, las
cuales son revisadas y evaluadas rigurosamente por expertos en el área
específica del conocimiento.
![]() |
Tercer piso de la Biblioteca, punto de registro. |
Actualmente
la Universidad cuenta con 17 bases de datos, 6 de ellas especializadas en
el ámbito jurídico, 5 especializadas en ingeniería y
administración y las 7 restantes son multidisciplinarias.
Entre
ellas las más destacadas y utilizadas por los comunicadores son EBSCOhost,
pues en ella se encuentra información en texto completo y
referencia bibliográficas; Scopus, que está diseñada para encontrar
la información que los científicos necesitan de forma rápida, fácil y completa. Esta base de datos ofrece un alto rendimiento en el proceso de investigación en
la literatura y es de mucha utilidad para los estudiantes de Comunicación y
Lenguajes Audiovisuales.


![]() |


La
favorita y más recomendada por las facilidades de uso que ofrece es Science Direct, pues es la base de datos del grupo editorial Elsevier, el más grande publicador de literatura científica en el mundo y permite realizar descargas de contenido que se pueden
almacenar, imprimir y compartir.
Estas
son alternativas diferentes al motor de búsqueda de Google que nos permiten, además, aprender
a usar una herramienta nueva, información exclusiva y de fuentes 100% seguras y
confiables.
![]() |
aciemnds.org/2014/03/curso-capacitacion-certificacion-en-ritel/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario