![]() |
Tomado de www.rmx.com.mx
|
Aprovechando la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Sello Editorial de la Universidad de Medellín, presentará 4 nuevos textos de profesores de la Facultad.
Los textos son obras de Gladys Acosta, Mónica Isabel Tamayo, Ángela Garcés, Martha Ligia Parra, Eliana Botero y la egresada de la Facultad, Yennifer Uribe.
En un inmejorable escenario como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), una de las más importantes del mundo, el Sello Editorial de la Universidad de Medellín presentará cuatro nuevas producciones académicas de profesores de nuestra Facultad.
Sobre la Feria
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 27 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales.
Durante los nueve días de la Feria, entre el 30 de noviembre y el 8 de diciembre, el público escucha a sus autores preferidos; la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitado de honor que este año es Israel.
Sobre los libros
Los libros del Sello Editorial de la Universidad de Medellín estarán expuestos en el stand de Proexport Colombia, módulo MM1.
De la novela colombiana al cine
El primero de los dos libros que llegan a esta cita, De la novela colombiana al cine, es fruto de la investigación “La narrativa literaria y audiovisual en la construcción de la identidad cultural colombiana. Una mirada desde el cine y la literatura: adaptaciones de obras literarias llevadas al cine entre 1920 y 2008-1”, financiada por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín.
Presenta el análisis narratológico comparado realizado a veintidós obras: once novelas colombianas y once largometrajes de ficción. Se trata de obras literarias del siglo XX y la primera década del siglo XXI que fueron llevadas al cine entre 1920 y 2008-1.
Sus autoras, las profesoras, Alejandra Maria Laverde y Martha Ligia Parra, además de la egresada del programa de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín, Yennifer Uribe.
Cine y cinco expertos: Dirección – Arte – Guión
Colectivos de comunicación y apropiación de medios
En este texto de las profesoras, Ángela Piedad Garcés Montoya y Gladys Lucía Acosta Valencia, abordan la apropiación de los medios de comunicación por parte de los colectivos juveniles, la cual constituye por sí misma un anticipo y, por lo tanto, una forma de incidencia hacia la construcción de políticas públicas que involucren a los jóvenes como ciudadanos, promoviendo sus modos de organización y producción cultural como manifestación de sus demandas, anhelos y deseos.
El texto está dirigido a estudiantes y profesores de comunicación, diseño, publicidad, periodismo, lenguajes audiovisuales y artes, entre otros. En él se ha querido presentar un enfoque panorámico y plural de las principales ideas, temas e imágenes que pueden contribuir a una mejor comprensión, reflexión y análisis de los productos visuales y audiovisuales en relación con el arte y la estética.
Para mayor información se puede consultar la página de la Universidad de Medellín www.udem.edu.co, para información de la Feria del Libro de Guadalajara en www.fil.com.mx y para adquirir cualquiera de los dos libros, escribiendo al correo electrónico jptabares@udem.edu.co
En los medios
Algunos medios de comunicación se ocupan de la presentación de los textos en Guadalajara, como radiónica en su portal web
http://www.senalradionica.gov.co/home/articulos/item/4439-el-cine-colombiano-llega-en-libros-a-guadalajara
No hay comentarios:
Publicar un comentario