La Universidad de Medellín en sus continuas cátedras institucionales de Ciencia y Libertad tendrá como invitado especial para su tercera versión, al periodista y crítico de televisión, Ómar Rincón, con la conferencia " Libertad Mediática: Mutaciones del periodismo y el entretenimiento".
La trayectoria y experiencia del invitado ha sido muy amplia y extensa. Se ha desempeñado como: ensayista, periodista, profesor universitario, crítico de televisión y autor audiovisual.
Investigador y
profesor de Comunicación y Periodismo de la Universidad de los Andes. Magíster en
Educación (CINDE, Bogotá), Master of Arts (SUNY, Albany, NY) y estudió dirección de cine en la Universidad de Nueva York. Candidato a PhD
en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia. Director del
Centro de Estudios en Periodismo y de la Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes; analista de
medios y cultura en el periódico El Tiempo y director del Centro de Competencia
en Comunicación para América latina de la Fundación Ebert.
En su experiencia ha publicado 12 libros, entre los años 2000 y 2009. Su más reciente publicación es ¿Por qué nos odian tanto? (Medios de Comunicación y Estado en América Latina). También cuenta con una amplia trayectoria en la televisión cultural, nacional e internacional, en programas como:
- La Última Escena, magazín cultural, Ministerio de Cultura de Colombia, 1997
- Los Hijos de la Tele, Audiovisuales, 2002 (Premio Mejor propuesta Cultural de Colombia)
- La pasión de Colombia [Fútbol e identidad], Ministerio de Cultural, 2004 (Premio mejor propuesta cultural de Colombia)

- Los colombianos Tal como somos. Tal.tv, Brasil, 2005 (Selección Input 2006)
- ¿Para que sirven las telenovelas? publicado en su blog el 26 de febrero del 2010
El ensayista, periodista y profesor universitario sostiene que, “en América latina el acceso a la tecnología y el desarrollo de los medios públicos están modificando tanto los hábitos de consumo como las prácticas periodísticas”. Estamos atravesando una mutación cultural profunda.
El próximo martes 29 de octubre a las 10:00 a.m. en el Teatro de la Universidad, se realizará la ponencia del crítico de televisión.
La entrada es libre para todos los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario