Las misiones académicas, culturales y empresariales son una estrategia de internacionalización.
Consiste en que un grupo de personas de la comunidad académica de la Universidad y de su entorno, viajan a otro país para conocer otras culturas, interactuar en ellas, identificar y concretar oportunidades de intercambios académicos y empresariales.
Consiste en que un grupo de personas de la comunidad académica de la Universidad y de su entorno, viajan a otro país para conocer otras culturas, interactuar en ellas, identificar y concretar oportunidades de intercambios académicos y empresariales.
Las misiones corresponden a una acción institucional
que se encuentra plasmada en el Plan de Desarrollo de la Institución 2007-2014.Estàn integradas
por estudiantes, docentes, personal administrativo y personas del sector productivo
de la economía, por lo que su impacto no es solo en las funciones
sustantivas de docencia e investigación, sino de extensión. La dinámica de esta
experiencia está planteada desde una experiencia intercultural que permite
mezclar el conocimiento cultural, las reuniones de contacto institucional y las
experiencias de acercamiento académico.
Las misiones son organizadas por la División de
Relaciones Internacionales de la Universidad de Medellín. Se programan con un
promedio de diez (10) meses de anticipación, en la que se lleva una planeación
rigurosa, con un cronograma preestablecido y acordado con un contacto en el país
de destino.
Las misiones académicas, culturales y empresariales se
constituyen en una estrategia de visibilidad de la Universidad en ámbitos
internacionales; permiten hacer contactos y abrir nuevos espacios para la
internacionalización de la Institución.
Las misiones se iniciaron en el 2009 con la visita a
cuatro ciudades de China, en el 2010 se repitió a China, pero se enfatizó en la
visita a la Exposición Mundial de Shanghai, donde los asistentes pudieron
participar en el pabellón de Colombia y presentar una imagen distinta de país
entre los asistentes a la Exposición Mundial. En el 2011 el país seleccionado
fue India. En el 2012 se realizó una misión a Brasil.
Estas misiones las integran, en promedio, 20 personas
entre estudiantes, docentes, personal administrativo y personas del sector
productivo real de Medellín o Antioquia.
Estas misiones han permitido la suscripción de
convenios académicos entre universidades, materialización de acuerdos de
negocios e intercambios culturales.
Esta buena práctica es sostenible por dos razones
fundamentales. La primera, porque es una apuesta institucional, plasmada en el
Plan de Desarrollo de la Institución, que está incluido en un sector y un
programa específico. Y la segunda, porque su carácter integral y su naturaleza
intrínseca de ser una práctica flexible permite realizar una misión anual a un
país diferente.
Un total de 25
personas se inscribieron entre profesores de tiempo completo y catedráticos personal
administrativo y empresarios. Las misiones académicas, culturales y
empresariales fueron reconocidas por el Concejo Nacional de Acreditación como
una buena práctica de internacionalización.
La misión México 2013 se llevará a cabo entre el 17 y el 28 de Noviembre próximos.
Todo listo para la MISION MEXICO 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario